Bagnaia revela sorprendentemente las tácticas de Ducati antes del GP checo “¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

En un impresionante giro de los eventos antes del Gran Premio de Czeca de 2025, el actual campeón mundial de MotoGP, Francesco “Pecco” Bagnaia, ha encendido una tormenta de controversia con comentarios sinceros sobre las estrategias internas de Ducati y su compañero de equipo, Marc Márquez. Bagnaia, conocida por su comportamiento tranquilo y palabras medidas, se rompió de su compostura habitual en una entrevista reciente, expresando insatisfacción con lo que él percibe como un tratamiento preferencial hacia Márquez dentro del equipo de Ducati Lenovo. Sus comentarios, insinuando un tratamiento injusto, han enviado ondas de choque a través del Paddock de MotoGP, planteando preguntas sobre la dinámica del equipo, la estrategia de campeonato de Ducati y la intensa rivalidad entre los dos corredores de estrellas.
La temporada 2025 MotoGP ha sido electrizante, con Márquez, el ocho veces campeón mundial, dominando las primeras rondas. Con el Ducati GP25 de especificaciones de fábrica, Márquez ha asegurado siete victorias del Gran Premio y diez victorias de Sprint Race en las primeras once rondas, liderando la clasificación del campeonato por un margen significativo. Bagnaia, a pesar de su innegable talento y consistencia, traza a Márquez por 110 puntos, una brecha que ha alimentado la especulación sobre el enfoque de Ducati para administrar sus dos pilotos de potencia. El fabricante italiano, famoso por su superioridad tecnológica y destreza estratégica, ha sido durante mucho tiempo una fuerza dominante en MotoGP, pero las declaraciones recientes de Bagnaia sugieren que no todos son armoniosos dentro del equipo.

La frustración de Bagnaia salió a la luz durante una conferencia de prensa antes del GP checo en Brno. “No estoy contento con cómo se están manejando las cosas”, dijo Bagnaia, su tono con rara intensidad. “El equipo tiene una estrategia, pero no creo que esté equilibrado. Marc está recibiendo mucha atención, y no siempre se trata de lo que es mejor para el equipo en general”. Si bien Bagnaia no explicó las explicaciones en instancias específicas, las fuentes cercanas al equipo sugieren que sus comentarios se derivan del aparente enfoque de Ducati en adaptar el desarrollo del GP25 para adaptarse al estilo de conducción agresivo de Márquez, potencialmente a expensas de las preferencias de Bagnaia. Según los informes, este favoritismo percibido ha creado tensión en el garaje, con Bagnaia sintiéndose marginado a pesar de su condición de dos veces campeón de MotoGP.
La decisión de Ducati de firmar a Márquez en el equipo de fábrica para 2025 fue un movimiento audaz, combinando la leyenda española con Bagnaia, quien ha sido la piedra angular del equipo desde su título innovador en 2022. Se esperaba que la asociación produzca un golpe formidable de 1-2, con ambos corredores que se empujan a nuevas alturas. Sin embargo, la realidad ha sido más compleja. Márquez, saliendo de una temporada estelar 2024 con Gresini Racing, se adaptó rápidamente a la fábrica Ducati, aprovechando su aceleración superior y capacidades de aceleraciones para dominar pistas como Argentina y Tailandia. Bagnaia, aunque todavía es un podio regular, ha luchado para igualar el ritmo de Márquez en los circuitos que favorecen las fortalezas del español, como pistas diestras como Brno.
El GP checo, una carrera fundamental en la temporada 2025, ha agregado combustible al fuego. Las publicaciones en X indican que Bagnaia ingresó el fin de semana decidido a cerrar la brecha a Márquez, solo para ser superado por más de un segundo por vuelta en las sesiones de práctica. Un problema de presión de neumáticos durante la carrera de sprint comprometió aún más su rendimiento, mientras que Márquez evitó por poco una penalización, destacando los márgenes finos que definen su rivalidad. Los fanáticos y analistas han recurrido a las redes sociales para debatir la situación, y algunos acusaron a Ducati de priorizar la oferta del campeonato de Márquez sobre la de Bagnaia, mientras que otros argumentan que los resultados de Márquez justifican el enfoque del equipo.
El director del equipo de Ducati, Gigi Dall’igna, ha intentado minimizar la controversia, enfatizando la estrategia “3+3” del equipo, que equilibra los pasajeros de fábrica y satélite para maximizar los datos y el rendimiento. “Estamos comprometidos con Pecco y Marc”, dijo Dall’igna. “Nuestro objetivo es ganar el campeonato, y ambos corredores son parte integral de eso”. Sin embargo, los comentarios de Bagnaia sugieren que este equilibrio puede ser más aspiracional que real. El llamado del italiano a la justicia hace eco de los sentimientos del ex jinete de Ducati Jorge Martin, quien se sintió “traicionado” cuando fue pasado por alto por el asiento de la fábrica a favor de Márquez, una decisión que llevó la mudanza de Martin a Aprilia.
Márquez, por su parte, se ha mantenido diplomático, insistiendo en que su rivalidad con Bagnaia seguirá siendo profesional. “Pecco es un gran compañero de equipo, y nos esforzamos mutuamente para que sean mejores”, dijo Márquez, desestimando las sugerencias de tensión fuera de la pista. Sin embargo, su dominio en la pista, evidente por su hat-trick en las posiciones de Aragón y la pole en Argentina y San Marino, sin duda ha intensificado el centro de atención, potencialmente exacerbando las preocupaciones de Bagnaia.
A medida que se avecina el GP checo, todos los ojos están en el garaje de Ducati. Los comentarios de Bagnaia han expuesto grietas en lo que se creía que era un equipo unificado, planteando preguntas sobre cómo Ducati manejará a sus jinetes estrella en el futuro. ¿El pedido de Bagnaia para la equidad provocará un cambio en la estrategia, o el campeonato de Márquez liderará solidificar su posición como el enfoque principal de Ducati? Las respuestas pueden definir no solo el resultado de la temporada 2025 sino también el futuro de uno de los equipos más históricos de MotoGP.