Arqueólogos descubrieron un detalle oculto durante siglos en la tumba de Tutankamón y podría cambiarlo todo.

Nuevos hallazgos recientes podrían cambiar por completo nuestra comprensión de los rituales funerarios egipcios.

La tumba de Tutankamón fue descubierta en 1922 por el arqueólogo Howard Carter en el Valle de los Reyes. Sin embargo, este descubrimiento aún sigue siendo una fuente inagotable de secretos y sorpresas sobre la antigua civilización egipcia.

A pesar de que sus tesoros más conocidos, como la famosa máscara funeraria de oro, fascinaron al mundo durante más de un siglo, nuevos hallazgos recientes podrían cambiar por completo nuestra comprensión de los rituales funerarios egipcios.

Tutankamón: cuál es el descubrimiento que lo cambiará todo

En un reciente estudio dirigido por el doctor Nicholas Brown de la Universidad de Yale, se develó que algunos objetos previamente considerados insignificantes en la tumba de Tutankamón, como platos de barro y bastones de madera, poseen un significado ceremonial profundo que hasta ahora había pasado desapercibido.

Estos elementos, que se encuentran cerca del sarcófago del faraón, fueron interpretados durante décadas como objetos utilitarios, pero el análisis de Brown sugiere que tenían un propósito más trascendental.

Rituales funerarios: ¿Qué rol cumplen los platos de barro en la tumba de Tutankamón?

El Dr. Brown propuso que los platos de barro encontrados en la tumba no eran simples recipientes, sino que desempeñaban un papel crucial en el “rito funerario osirio”. Fabricados con barro del río Nilo, estos platos servían para verter agua pura en libaciones dedicadas al dios Osiris, en una práctica que simbolizaba la resurrección del faraón.

El Nilo, considerado sagrado por los antiguos egipcios, era visto como el río de la vida, capaz de despertar a los muertos y darles acceso a la vida eterna. Este ritual sugiere una estrecha relación entre Tutankamón y el culto a Osiris, el dios del inframundo, y proporciona nuevas perspectivas sobre las creencias espirituales de la época.

¿Son los Bastones de madera un símbolo de resurrección?

Otro hallazgo significativo son los bastones de madera dispuestos junto a la cabeza del sarcófago. En el estudio, el Dr. Brown sugiere que estos bastones podrían estar relacionados con el mito del “Despertar de Osiris”, en el que el dios es resucitado mediante la colocación de bastones tras su cabeza. 

Aunque este ritual es más comúnmente asociado con la Dinastía XIX, el estudio plantea la posibilidad de que Tutankamón, perteneciente a la Dinastía XVIII, haya sido precursor de esta práctica funeraria. Esta nueva interpretación pone en duda la evolución de los rituales funerarios egipcios y abre un debate sobre su origen.

¿Cómo funcionaban los rituales de purificación?

Una teoría adicional presentada por el Dr. Brown es que los bastones podrían tener relación con el “hechizo de las cuatro antorchas”, un ritual en el que cuatro portadores de antorchas rodean el sarcófago del rey para iluminar su viaje al más allá.

Según esta hipótesis, las antorchas se apagarían en los platos de barro llenos de “leche de vaca blanca”, simbolizando la purificación del faraón antes de su transición al inframundo.

Esta interpretación amplía la complejidad de los rituales funerarios y sugiere que el proceso de muerte y resurrección en la cosmogonía egipcia era mucho más elaborado de lo que se pensaba.

Este descubrimiento resalta la riqueza y complejidad de la antigua religión egipcia, mostrando que aún hay mucho por descubrir sobre sus rituales funerarios. Los objetos que alguna vez fueron considerados simples y sin importancia ahora revelan un significado profundo que transforma nuestra visión de la vida y la muerte en el Antiguo Egipto.

Related Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

© 2023 Luxury Blog - Theme by WPEnjoy